Según dicen en el Museo del Prado se exhiben 800 cuadros mientras que en los sótanos se esconden 3500, sin contar con las obras en papel que no exponen porque el sol las mata…
Por mucho que a mi me digan que es un lugar luminoso y seco, me imagino gigantescas montañas de lienzos al punto del desequilibrio apoyados en chorreantes paredes de fría piedra amusgada, apoltronados en la oscuridad mientras solo se oye el goteo lento e inexorable de los escapes de las cisternas de los toilettes del monumental edificio…
Y sino que alguien me explique como puede suceder lo que pasó la semana pasada.
De repente salta la noticia de que en los sótanos del Museo del Prado tienen guardada una copia, prácticamente exacta a la Mona Lisa, y realizada a la par que la original, lo que viene siendo “hacer un work in progress”, que dos valen mas que una.
La historia es que la tenían desde 1666, pero como estaba cubierta de barniz negro pasaron de ella pensando que era una copia cutre y barata de algún pintor flamenco, hasta que un día les dio por mirar con los rayos X y deciden restaurarla y ¡Oh milagro! al quitarle la capa de ñorda que tenía ven que queda mas chula incluso que la original, tanto, que la Sra. Lisa Gherardini, alias Gioconda, ahora es “señorita”, parece quince años mas joven, mas guapa, mas liviana, con una ropa mas lustrosa y mejor cosida, un nuevo par de cejas, con la sonrisa mas amplia y mas luminosidad en la mirada.
Y de momento siguen quitando capas de barniz al cuadro, y a este paso la Mona lisa va a parecer una niña de 8 años llamada Sherezade y se va a ver que en vez de la Toscana el fondo es la Capadoccia y que lo pintó un Persa… y en marzo la expondrán en el Louvre, y hala, dejarán un hueco mas en los húmedos y oscuros sótanos del Museo del Prado para meter otra obra de arte. Así sea.
4 comentarios:
juan dijo...
yo he leido que la historia no es tan cierta.
tu misma te haces la pregunta de su barnizado...y yo alguna mas!!
lo de los sotanos de los museos es un tema muy comun. ¿¿porque coño sera??
Coda dijo...
Nos mola eso de pensar en las riquezas ocultas que hay bajo el suelo... dicen que son obras de menor calidad o que en realidad van rotando temporalmente... vete tu a saber.
Lo de la capa de ñorda me tiene mosqueada, lo mismo fue en la epoca que se llevaba el tenebrismo, no se...
Benito G.G. dijo...
La existencia de esa Mona Lisa española ya se sabía, y creo que la restauración es ya de hace tiempo. Dicen que quien verdaderamente lo pintó fue Hernando Yañez de la Almedina, un discipulo valenciano de Leo que se fue a Italia a poner mascletás.
Besos. Emilio.
Coda dijo...
Si al final va a ser que lo pintó un grafitero de carbanchel!!
Pero si sabían lo que había debajo de la mugre, ¿por qué han esperao tanto? gentuza!!