Esto es muy importante porque luego vas por la vida dándotelas de culto y tal y resulta que quedas como un paleto, que es lo que me pasa a mi siempre con el puto Gauguin que me hago un lío entre como se dice y como se escribe oye.
¿Que a qué viene esto?, bueno, después de las críticas recibidas por mi anterior post, la mar de formativo a mi entender, opto por cambiar de tema por eso de la educación integral y tal... jeje. Asín que aquí va uno de pintura...
¿Que a qué viene esto?, bueno, después de las críticas recibidas por mi anterior post, la mar de formativo a mi entender, opto por cambiar de tema por eso de la educación integral y tal... jeje. Asín que aquí va uno de pintura...
Por cosas de la vida después de buscar información sobre los jipis impresionistas, me dió por ver como acabaron y me encontré con una técnica que ya usaba yo en lo que antes era preescolar y que consistia en pintar a base de puntos con el rotulador Carioca. Pues resulta que eso que hacíamos entonces se llama Puntillismo, Divisionismo o Postimopresionismo, fíjate. Y yo sin saber que era mi estilo...
Resulta que el cabecilla del movimiento era Seurat (el de los bañístas), que no estaba mal, pero buscando cosas suyas, encontré al artista de mi vida: Signac, el que me hizo disfrutar de nuevo mirando un cuadro por el control que tenía al mezclar colores en la retina, dícese que los pinta juntos en tonalidades vivas (por ejemplo puntos de rojo vivo al lado del verde más verde) y luego se mezclan en el ojo...
A poco que he leído de él, me he enamorao.
Dicen que siempre estuvo a la sombra de su colega Seurat, mucho más convencionalista que él y dueño del título de artífice del movimiento. En realidad éste no quería propagar mucho el método porque quería ser el megaoriginal de la época. Así mi pobre Signac se quedó con el papel de seguidor a la sombra del jefe cuando en realidad fué el que continuó con la técnica y la superó con creces, además de meterse en mazo de fregaos por defenderla.
A poco que he leído de él, me he enamorao.
Dicen que siempre estuvo a la sombra de su colega Seurat, mucho más convencionalista que él y dueño del título de artífice del movimiento. En realidad éste no quería propagar mucho el método porque quería ser el megaoriginal de la época. Así mi pobre Signac se quedó con el papel de seguidor a la sombra del jefe cuando en realidad fué el que continuó con la técnica y la superó con creces, además de meterse en mazo de fregaos por defenderla.
¿Y como no me va a caer bien si resulta que a eso de los 15 años el tio se presenta en la 5ª exposición de impresionistas y se pone a hacer unos bocetos de Degas, cuando aparece mi odiado Gauguin y le echa a gritos diciendole que no se copia...? ¿como no amarle si resulta que era colega de Van Gogh?
La historia es que una vez muerto el cabecilla el siguió con su tarea haciendo sus revistas, sus exposiciones y tal mientras viajaba por toda europa en sus barquitos (menuda fijación con ellos) pintando a su estilo: todo un punto.
La historia es que una vez muerto el cabecilla el siguió con su tarea haciendo sus revistas, sus exposiciones y tal mientras viajaba por toda europa en sus barquitos (menuda fijación con ellos) pintando a su estilo: todo un punto.